domingo, 24 de noviembre de 2013

UNIDAD V: Áreas relacionadas a la graficación



    En esta área se estudia el desarrollo de técnicas que utilicen diversos mecanismos como audio, video y escenarios tridimensionales para la comunicación hombre-computadora. Comprende la integración de herramientas computacionales diversas para resolver problemas de visión computacional, procesamiento de señales/video y visualización. Un área en esta disciplina es la de sistemas empotrados, esto es, el desarrollo de dispositivos que tienen componentes de software empotrados en hardware. Por ejemplo, dispositivos tales como teléfonos celulares, agendas personales digitales, reproductores de audio digital, grabadoras de video digital, sistemas de alarma, máquinas de rayos X y herramientas médicas láser. Todas ellas requieren de integración de hardware y software.

    Temas:

    5.3. Animación por computadora. 

    Noticias:

    1.- Día de acción de gracias
    2.- Navidad y año nuevo


    Conclusión:

    Los gráficos por computadora se han convertido en una potente herramienta para la producción rápida y económica de imágenes. Prácticamente no existe ninguna tarea en la que la representación gráfica de la información no pueda aportar alguna ventaja y, por tanto, no sorprende encontrar gráficos por computadora en muchos sectores aunque las primeras aplicaciones de ciencia e ingeniería requerían equipos caros y aparatosos, los avances en la tecnología informática han hecho de los gráficos interactivos una herramienta muy útil. Actualmente, los gráficos por computadora se usan a diario en campos tan diversos como las ciencias, las artes, la ingeniería, los negocios, la industria, la medicina, las administraciones públicas, el entretenimiento, la publicidad, la educación, la formación y en aplicaciones caseras. Las primeras aplicaciones de los gráficos por computadora fueron para visualizar gráficos de dalos que, frecuentemente, se imprimían con impresoras de caracteres. Todavía la representación gráfica de datos es una de las aplicaciones más comunes, pero hoy podemos generar fácilmente gráficos que muestren complejas relaciones entre datos para realizar informes escritos o para presentarlos mediante diapositivas, transparencias o animaciones en video.


    Bibliografía:





domingo, 10 de noviembre de 2013

UNIDAD IV: Iluminación y Sombreado

Iluminación y  Sombreado 

La computación gráfica o gráficos por ordenador es el campo de la informática visual, donde se utilizan computadoras tanto para generar imágenes visuales sintética mente como integrar o cambiar la información visual y espacial probada del mundo real.
El primer mayor avance en la gráfica realizada por computadora era el desarrollo de Sketchpad en 1962 por Ivan Sutherland.
Este campo puede ser dividido en varias áreas: Interpretado 3D en tiempo real (a menudo usado en juegos de vídeo), animación de computadora, captura de vídeo y creación de vídeo interpretado, edición de efectos especiales (a menudo usado para películas y televisión), edición de imagen, y modelado (a menudo usado para ingeniería y objetivos médicos). El desarrollo en la gráfica realizada por computadora fue primero alimentado por intereses académicos y patrocinio del gobierno. Sin embargo, cuando las aplicaciones verdaderas mundiales de la gráfica realizada por computadora (CG) en televisión y películas demostraron una alternativa viable a efectos especiales más a las tradicionales y las técnicas de animación, los comerciales han financiado cada vez más el avance de este campo.
A menudo se piensa que la primera película para usar gráficos realizados por computadora era 2001: A Space Odyssey (1968), que intentó mostrar como las computadoras serían mucho más gráficas en el futuro. Sin embargo, todos los gráficos de computadora en aquella película eran la animación dibujada a mano (por ejemplo en las pantallas de televisión se simulaba el comportamiento de las computadoras con dibujos), y las secuencias de efectos especiales fue producida completamente con efectos ópticos y modelos convencionales.

Quizás el primer uso de la gráfica realizada por computadora expresamente para ilustrar gráfica realizada por computadora estaba en Futureworld(1976), que incluyó una animación de una cara humana y mano - producido por Ed Catmull y Fred Parke en la Universidad de Utah.
Shading - Sombreado
El proceso de sombreado o shading (en el contexto de los gráficos realizada por computadora) implica la simulación de computadora (o más exactamente; el cálculo) como las caras de un polígono se comportarán cuando es iluminado por una fuente de la luz virtual. El cálculo exacto varía según no sólo que datos están disponibles sobre la cara sombreada, sino también la técnica de sombreado.
Generalmente este afecta propiedades de la especularidad y valores de intensidad, reflexión y transparencia.
== lable del mismo.
·         Bump mapping (Correlación de relieve): Inventado por Jim Blinn, una técnica de perturbación normal(la dirección hacia donde apunta un polígono) solía simular superficies desiguales o arrugadas y con relieve.
·         Ray Tracing (Trazador de rayos): un método basado en los principios físicos de la óptica geométrica que puede simular reflexiones múltiples y la transparencia.
·         Radiosidad: una técnica para la iluminación global que usa la teoría de transferencia de radiación para simular la iluminación (reflejada) indirecta en escenas con superficies difusas.
·         Blob: una técnica para representar superficies sin especificar una representación divisoria difícil, por lo general puesta en práctica como una superficie procesal como una Van der Waals equipotential (en química).


TEMAS:





Conclusión:

Al  conocer y estudiar las  técnicas de iluminación, sombreado, relleno de polígonos se da a conocer las diversas herramientas que tiene la graficación para  brindar un mayor realismo a las superficies de algún objeto que se quiera crear virtualmente, esto lo vemos en películas  juegos, imágenes, etc. 

Bibliografía:
http://books.google.com.mx/books?id=ObHAZY484-EC&pg=PA88&dq=iluminacion+y+sombreado+graficacion+relleno+de+poligonos&hl=es-419&sa=X&ei=ol6FUd6ANImg9QTl5IDoBA&ved=0CDQQ6AEwAA#v=onepage&q=iluminacion%20y%20sombreado%20graficacion%20relleno%20de%20poligonos&f=false

http://serdis.dis.ulpgc.es/~ii-fgc/Tema%202%20-%20Primitivas%202D.pdf

GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA.
AUTOR: DONALD HERAN / M. PAULINE BAKER

sábado, 12 de octubre de 2013

UNIDAD III GRAFICACIÓN 3D

El término gráficos 3D por computadora (o por ordenador) se refiere a trabajos de arte gráfico que son creados con ayuda de computadoras yprogramas especiales. En general, el término puede referirse también al proceso de crear dichos gráficos, o el campo de estudio de técnicas y tecnología relacionadas con los gráficos tridimensionales.

Un gráfico 3D difiere de uno bidimensional principalmente por la forma en que ha sido generado. Este tipo de gráficos se originan mediante un proceso de cálculos matemáticos sobre entidades geométricas tridimensionales producidas en un ordenador, y cuyo propósito es conseguir una proyección visual en dos dimensiones para ser mostrada en una pantalla o impresa en papel.

En general, el arte de los gráficos tridimensionales es similar a la escultura o la fotografía, mientras que el arte de los gráficos 2D es análogo a lapintura. En los programas de gráficos por computadora esta distinción es a veces difusa: algunas aplicaciones 2D utilizan técnicas 3D para alcanzar ciertos efectos como iluminación, mientras que algunas aplicaciones 3D primarias hacen uso de técnicas 2D.


TEMAS:




Conclusión

Las aplicaciones de la computación gráfica dan muchos beneficios a la ingeniería, ciencia, educación y arte.
En la actualidad la graficación en 3D es una de las visualizaciones más vistas, ya que se pueden apreciar en películas, juegos, entre varias cosas más.
Esto no es fácil, se necesita tener conocimiento y equipo para hacer un buen trabajo a la ora de graficar en 3D, en este tipo de graficación se puede darle al objeto o espacio volumen, y por lo tato dar una vista más clara de lo que se quiere mostrar a diferencia de la graficación en 2D.

BIBLIOGRAFÍA:  


http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/cursos-linea/SUPERIOR/t2-Funciones-de-variasvariables/4-curvas-superficies/index.html


martes, 17 de septiembre de 2013

UNIDAD II Graficación 2D

GRAFICACIÓN 2D


Cuando se habla de un gráfico de dos dimensiones, lo primero que viene a la mente es un gráfico tipo (X-Y), así que empieza el arte de los gráficos 2D es análogo a la pintura. En los programas de gráficos por computadora esta distinción es a veces difusa: algunas aplicaciones 2D utilizan técnicas 3D para alcanzar ciertos efectos como iluminación, mientras que algunas aplicaciones 3D primarias hacen uso de técnicas 2D.

La computación gráfica 2D es la generación de imágenes digitales por computadora - sobre todo de modelos bidimensionales (como modelos geométricos, texto y imágenes digitales 2D) y por técnicas específicas para ellos. La palabra puede referirse a la rama de las ciencias de la computación que comprende dichas técnicas, o a los propios modelos.

La computación gráfica 2D se utiliza principalmente en aplicaciones que fueron desarrolladas originalmente sobre tecnologías de impresión y dibujo tradicionales, tales como tipografía, cartografía, dibujo técnico, publicidad, etc. En estas aplicaciones, la imagen bidimensional no es sólo una representación de un objeto del mundo real, sino un artefacto independiente con valor semántico añadido; los modelos bidimensionales son preferidos por lo tanto, porque dan un control más directo de la imagen que los gráficos 3D por computadora (cuyo enfoque es más semejante a la fotografía que a la tipografía).

En muchos dominios, tales como la autoedición, ingeniería y negocios, una descripción de un documento basado en las técnicas de computación 2D pueden ser mucho más pequeñas que la correspondiente imagen digital, a menudo por un factor de 1/1000 o más. Esta representación también es más flexible ya que puede ser renderizada en diferentes resoluciones para adaptarse a los diferentes dispositivos de salida. Por estas razones, documentos e ilustraciones son a menudo almacenados o transmitidos como archivos gráficos en 2D.


Los gráficos 2D por computadora se han iniciado en la década de 1950, basándose en dispositivos de gráficos vectoriales.1 Éstos fueron suplantados en gran parte por dispositivos basados en gráficos raster en las décadas siguientes. El lenguaje PostScript y el protocolo de sistema de ventanas X fueron piezas claves en la evolución histórica del campo.



Temas:


2.1 Trazo de líneas rectas.


2.2 Representación y trazo de polígonos.


2.3 Transformación bidimensional.

                  2.3.1 Traslación.
                  2.3.2 Escalamiento.
                  2.3.3 Rotación .

DA CLICK EN EL SIGUIENTE  ENLACE 

--------->    http://img0.liveinternet.ru/images/attach/c/5//3970/3970472_sprite154.swf


2.4 Representación matricial.

2.5 Ventana y puerto de visión.





Conclusión:

En esta unidad hablamos de la graficación en 2D, la cual empieza su construcción desde lineas, haciendo formación de figuras como polígonos y de mas.Las aplicaciones de la computación gráfica dan mucho beneficio a la ingeniería, ciencia, educación  y arte .

La graficación 2D siempre serán más bonitos artísticamente.
La creación 2D que sea realmente espectacular y del que se pueda disfrutar al máximo se necesita un estilo muy bueno, un gran acabado artístico y que, a nivel de diseño, impacte en los ojos. 


Bibliografía:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Libro-Graficacion/4375949.html

http://grafi-ricardo.blogspot.mx/2012/02/unidad-ii-graficacion-2d.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_gr%C3%A1fica_2D
http://graficacionitca3d.blogspot.mx/2012/03/24-transformacion-ventana-area-de-vista.html


miércoles, 4 de septiembre de 2013

UNIDAD 1: Introducción a los ambientes de graficación

Historia Graficación por computadora




1.1 Aplicaciones gráficas por computadora.
1.2 Dispositivos de hardware y software para el
despliegue gráfico.
1.3 Formatos gráficos de almacenamiento.


Definición de Graficación

“Una imagen dice mas que mil palabras”

– Todas las computadoras usan gráficas.
– Los usuarios esperan controlar a la computadora a través de iconos e imágenes en vez
de hacerlo con comandos escritos.


¿Qué es la graficación por computadora (Computer Graphics)?


Cualquier cosa que no es texto o sonido en una computadora es graficación por

computadora.

El término gráficación tiene varios significados:

– La representación y manipulación de datos pictóricos por una computadora.
– Conjunto de tecnologías para crear y manipular los datos pictóricos.
– Las imagenes producidas.
– Campo de las ciencias computacionales que estudian métodos para sintetizar y manipular
contenido visual.